
Tercer Workshop de Energías Renovables en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales –FACEN- de la Universidad Nacional de Catamarca fue sede del Tercer Workshop de Energías Renovables
Un encuentro organizado por el Doctorado en Energías Renovables de la FACEN, junto con la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de los laboratorios de Sistemas de Hidrógeno y Litio y de Energías Sustentables.
El propósito de este evento, fue generar un espacio científico y académico que permita visibilizar las actividades de investigación, desarrollo e innovación en esta materia.
El acto central se realizó esta mañana, presidido por el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, el Vicerrector, Ing. Carlos Savio, la decana de la FACEN, Dra. Elina Silvera de Buenader y el director del Doctorado en Energías Renovables, Dr. Gabriel Correa Perelmuter.
“Nos enorgullece ver como la investigación en energías renovables se ha consolidado como una línea prioritaria”, sostuvo la decana de la FACEN y destacó que “pudimos recuperar a investigadores argentinos formados en el exterior, como el Dr. Gabriel Perelmuter, fortaleciendo así nuestras capacidades científicas, ya que la radicación de recursos humanos fue clave para impulsar disciplinas estratégicas para el desarrollo de Catamarca”.
Agregó además que “el proyecto de energías renovables creció con la llegada de investigadores, empresarios y becarios, y hoy es un referente en la región y la creación del doctorado en Energías Renovables cristaliza años de esfuerzo conjunto con otras universidades del país”.
“Generar conocimiento y aportar soluciones a los problemas de la sociedad es una de las mayores satisfacciones que podemos tener como universidad”, finalizó.
Esta nueva edición estuvo centrada en dos ejes estratégicos para la transición energética: baterías de litio e hidrógeno, y convoca a investigadores, docentes, becarios y estudiantes interesados en el campo de las energías renovables. Además, el Workshop busca fortalecer los vínculos entre instituciones y promover el intercambio de conocimientos que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.
Abordajes
Entre las presentaciones destacables del Tercer Workshop de Energías Renovables cabe mencionar la de la doctora Verónica Díaz y el ingeniero Gonzalo Tejera Franco, ambos de la Universidad de la República, Uruguay, quienes se refirieron al tema “Hidrógeno Verde Sin Fronteras”.
El doctor Nicolás Ibagón Carvajal (UNCA), habló sobre “Flexibilidad tecnoeconómica de la incorporación de Hidrógeno Verde en la transición energética argentina”. En tanto que el Licenciado Daniel Fernando Robledo Flores, de la Universidad Nacional de Córdoba lo hizo sobre “Dinámica de fluidos en celdas de combustibles EMS y baterías de litio y su relación con la pérdida de actividad o salud por resonancia magnética nuclear”; y la Dra. Teresita Humana (UNCA), a “Estudio dinámico de almacenamiento con hidrógeno y batería de litio en sistemas P2P”.
También se llevó a cabo el Foro de Especialistas de Litio de Argentina del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), coordinado por la doctora Andrea Calderón (UNC); y la presentación del libro Todo sobre el litio, a cargo del doctor Bruno Fornillo y la doctora Melis Argento (UBA).