
Feria del Libro: aprender a comunicar con autenticidad en redes sociales
La Feria del Libro 2025, que se realizará del 6 al 9 de noviembre bajo el lema “Los libros, portales infinitos”, incluirá dentro de su programación un ciclo de tres charlas–talleres
La Feria del Libro 2025, que se realizará del 6 al 9 de noviembre bajo el lema “Los libros, portales infinitos”, incluirá dentro de su programación un ciclo de tres charlas–talleres sobre comunicación y creación de contenidos en redes sociales, a cargo de la comunicadora Lucía Acosta, de la firma Elite Marketing Digital.
Las actividades se llevarán a cabo en la Sala de Proyecciones de CATA y se podrá participar de forma gratuita hasta completar cupos, siempre respetando el perfil de destinatarios que tiene cada propuesta.
El objetivo general de la actividad es abrir un espacio gratuito y práctico para que las personas puedan incorporarse al uso de redes sociales con criterio y herramientas simples, aprendiendo a contar lo que hacen y conectar con su público sin perder su esencia.
El primer taller, titulado “Sin vergüenza, Catamarca: cómo salir en redes sin perder tu esencia”, se realizará el viernes 7 de noviembre a las 18 horas. Será una charla–taller, para el público en general, orientada a destrabar el “no me animo” y dar los primeros pasos frente a cámara. Durante el encuentro se abordarán creencias comunes como la vergüenza, el juicio o el perfeccionismo, y se las traducirá en acciones concretas: cómo preparar un mini guión, lograr un encuadre básico con el celular, manejar la voz y el gesto, y cerrar sin caer en una venta forzada. Cada participante se llevará su primer video grabado y un checklist de publicación.
El sábado 8 de noviembre a las 20 horas tendrá lugar “Del papel al Reel: convertí tu libro, tesis o investigación en contenido de redes”, un taller enfocado en autores, docentes e investigadores que quieran traducir obras escritas —como libros, tesis o informes— en cápsulas breves pensadas para plataformas como Instagram o TikTok. Se trabajará en la elección de ángulos, la creación de títulos atractivos y la elaboración de un primer guión listo para grabar. Como salida práctica, los asistentes contarán con tres plantillas de títulos, un guión de entre 30 y 45 segundos y una mini grilla de publicaciones para dos semanas.
Finalmente, el domingo 9 de noviembre a las 18 horas se dictará “Laboratorio de Marca Personal para profesionales + ronda con CMs”, una clínica aplicada destinada a profesionales de distintas áreas que busquen ordenar su mensaje y comenzar a comunicar de manera clara y sostenida. En sala se trabajará en el diseño de una ficha de brief con propuesta de valor, prueba y llamado a la acción, además de un plan 7D con siete piezas base. La jornada incluirá una ronda de contacto con community managers locales para facilitar el próximo paso en el proceso de comunicación.
Las tres actividades conforman una propuesta que combina teoría, práctica y acompañamiento profesional, invitando a los participantes a comunicar con autenticidad y confianza en el entorno digital.