Populares Escuchar artículo

“No puede ser que un ñoqui cobre 2 millones y un policía 700 mil pesos”

Candidatos de “PRIMERO CATAMARCA” hablaron de seguridad y la situación de la fuerza local

“No puede ser que un ñoqui cobre 2 millones y un policía 700 mil pesos”

Candidatos de “PRIMERO CATAMARCA” hablaron de seguridad y la situación de la fuerza local

Los candidatos del frente “Primero Catamarca” realizaron este lunes una charla para presentar un diagnóstico sobre la situación de la inseguridad en la provincia y de las fuerzas de seguridad, y cómo pretenden abordarlos a través de un plan de legislación moderna, eficiente y ajustada a las necesidades de la sociedad catamarqueña. Uno de los cuestionamientos se centró en la situación precaria de los efectivos de la policía en cuanto a lo salarial, lo cual fue graficado por el comisario retirado Domingo Reinoso, quien afirmó: “No puede ser que un ‘ñoqui´ del gobierno cobre 2 millones y un agente de policía 700 mil pesos”. 

Con la participación de los candidatos que encabezan la propuesta electoral de “Primero Catamarca”, José Jalil Colomé y Rubén Manzi, las alocuciones estuvieron a cargo de los exintegrantes de la Policía de la Provincia, Domingo Reinoso y Javier Varela; junto a los abogados Lucio Montero y Javier Espinoza. Varela, también comisario retirado, fue formador de Grupos de Intervención Rápida, tanto en Catamarca, como en otras provincias y en el extranjero, advirtió que “estamos ante una crisis en materia de seguridad” y consideró que, entre otros factores, inciden en esta crisis que “los organismos responsables de la Seguridad están bajo leyes antiquísimas, obsoletas, extemporáneas y deficientes; lo que ha provocado un resentimiento en la disciplina y un desprestigio de las instituciones”. Ante ello, señaló que “estamos ante la oportunidad de tomar la Seguridad desde un punto de partida, que significa lograr un enfoque de convivencia conforme a las necesidades de todos los catamarqueños, establecer que las instituciones sean reconocidas por su capacidad su efectividad y su legitimidad, a fin de que puedan cumplir las funciones que deben cumplir”. 

Por su parte, Reinoso puso sobre relieve que “para atender la problemática de la Inseguridad, la Institución Policial precisa de la asignación de los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento”. Y cuestionó que, en la actualidad, “Catamarca es una de las Policías peor pagadas del país. No puede ser que un ñoqui valga más que un Policía; un ñoqui cobra más de 2 millones de pesos y un Policía 700 mil pesos”. Además de la falencia a nivel salarial, detalló que los efectivos de la policía “no cuentan con ART; no tienen un chaleco de protección personal homologado; muchas veces tienen que poner de su bolsillo para mantener las dependencias policiales o los vehículos, que están en situación lamentable”. 

Asimismo, Reinoso abogó por la “profesionalización” de todos los integrantes de la fuerza “para brindar un servicio de excelencia a la comunidad”. También consideró necesario establecer criterios de inversión para la prevención del delito, haciendo énfasis en la necesidad, por ejemplo, de dotar a las Fuerzas de Seguridad de herramientas tecnológicas. También consideró que es necesario impulsar la adhesión de la provincia a la desfederalización de la investigación del “narcomenudeo”, lo que significa dotar a las fuerzas locales de la potestad de reforzar la lucha contra el flagelo de la droga. 

Actualización legal

Por su parte, el abogado Lucio Montero, candidato a diputado provincial, sumó su aporte en cuanto a la necesidad de actualizar las normativas internas de la Policía de la Provincia ante situaciones de indefensión de los miembros de la fuerza. En tal sentido, advirtió la necesidad de un sistema disciplinario claro y eficiente, a través de la oficina de Asuntos Internos. 

Finalmente, el dirigente chacarero Javier Espinoza, también candidato a diputado provincial, se explayó sobre la necesidad de establecer un vínculo más sólido entre las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial. Asimismo, advirtió que, así como la falta de recursos para la Policía es un tema preocupante en torno a la Seguridad, también lo es el recorte presupuestario al Poder Judicial, que “significa menos recursos para que la Justicia trabaje en forma eficiente, para que se mejoren las condiciones de trabajo, para que se incremente la cantidad de fiscales, para que se amplíen los juzgados de familia, y en definitiva para que se les dé a los catamarqueños un servicio de Justicia digno y acorde a los tiempos que vivimos”. Finalemente destacó que “Primero Catamarca es la única fuerza política de la provincia que está hablando de estos temas; de los problemas de seguridad y de las propuestas para encararlos”. 

Al cierre de la charla, el candidato a diputado provincial, Rubén Manzi, anticipó que entre los proyectos que prepara para presentar ante la legislatura, se encuentra la propuesta para establecer “Encuestas de victimización para recabar datos de forma anónima y por muestreo, para complementar con las estadísticas policiales y tener una idea aproximada de aquellos delitos que no se denuncian, por distintos motivos, ya sean hurtos, arrebatos, daños, delitos intrafamiliares, entre otros; de esta forma se podrá trazar un ‘mapa del delito’ más cercano a la realidad que permita establecer políticas de Seguridad más eficaces y eficientes”.

Comentarios
Volver arriba